TURISMO RURAL CÁDIZ: PUEBLOS BLANCOS

Los pueblos blancos de Cádiz – Historia

Formando parte de las provincias de Cádiz y Málaga encontramos un conjunto de pueblos entre las montañas que nos ofrecen una visión original y pintoresca de esta zona, conocida como Pueblos Blancos.

Su nombre proviene de la antigua costumbre de los habitantes de encalar las fachadas de sus casas, adornandolas con macetas de flores de colores alegres, creando así un espectáculo de color para la vista.

En ellos aún quedan restos de lo que fue la vida cotidiana de Al- Andalus, el trazado urbanítico de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite o la producción artesana de los artículos de piel.

Los pueblos blancos de Cádiz – Escapada con entorno idílico

Esta ruta atraviesa al norte la Sierra de Cádiz, donde encontramos un paisaje declarado reserva de la biosfera, un entorno natural privilegiado repleto de senderos y cañones, el Parque Natural Sierra de Grazalema, con una flora y fauna muy variada, siendo la zona más lluviosa de toda España, y El Parque Natural de Los Alcornocales, el alcornocal más importante de la península ibérica y catalogado como “Una de las diez maravillas naturales de Europa”.

Los pueblos blancos de Cádiz – Rutas alternativas

Ruta Norte

Existen dos opciones para realizar la ruta de Los Pueblos Blancos:

La Ruta Norte, recorrerá el norte de la provincia de Cádiz visitando pueblos de gran belleza y con un patrimonio cultural único. Algodonales, puerta de entrada a la Sierra de Grazalema, Villamartín, con sus importantes yacimientos arqueológicos u Olvera con su famosa iglesia de la Encarnación, son algunos ejemplos de los pueblos que encontrarás durante este recorrido.

Ruta Sur

La Ruta Sur, empieza adentrándose en los pueblos situados al norte del Parque Natural de los Alcornocales, para luego dar paso a un recorrido por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. En esta rutá podrá disfrutar de rincones únicos, variedad de flora y de fauna, arte, historia y tradición.

Los pueblos blancos de Cádiz – Gastronomía y Actividades

La Ruta de los Pueblos Blancos ofrece un abanico muy amplio de posibilidades para el turismo, si olvidar el turismo activo, a través de la propia ruta y de la práctica de actividades deportivas de aventura en su entorno natural.

El turismo gastronómico está protagonizado por productos artesanos, autóctonos de la zona como son el aceite de oliva y el vino con Denominación de Origen, las carnes de caza, pescados, embutidos, el queso y la repostería.

La Finca Los Algarrobales se encuentra en un lugar estratégico, a tan sólo dos kilómetros de El Gastor, conocido como balcón de los pueblos blancos de la Sierra de Grazalema, se convierte en el lugar perfecto para alojarse si desea realizar esta ruta.

Todas nuestras casas tienen chimenea en el salón y están completamente equipadas para que en ellas se sienta como en casa.  Son perfectas tanto para familias, como para parejas que deseen realizadar una escapada romántica.

pueblos blancos 2