SEMANA SANTA EN LOS PUEBLOS BLANCOS DE LA SIERRA DE CÁDIZ

SEMANA SANTA EN LOS PUEBLOS BLANCOS DE LA SIERRA DE CÁDIZ

La Semana Santa en los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, al igual que en cada punto de Andalucía, se vive con emoción por la belleza de sus procesiones y el ambiente lúdico-religioso que se vive en estos días.

Cada una de ellas es única y especial y para los amantes de la Semana Semana Santa, será todo un lujo vivirla en primera persona, ya que sólo así se puede descubrir y sentir el valor de cada una de ellas, el ambiente de las calles, las marchas musicales que acompañan a cada una de las procesiones, la característica gastronomía manantera de cada uno de los pueblos y las leyendas y tradiciones de las figuras y tronos más relevantes. Todo ello, enmarcado sobre calles encaladas que colorea las estampas de imágenes y pasos.

 

A continuación, te detallamos algunos de los lugares que no puedes perderte visitar durante tu escapada rural en la Sierra de Cádiz.

  1. Arcos de la Frontera: A la peculiaridad de sus calles empinadas y la belleza de sus imágenes, hay que añadir como característica única, que sus procesiones siempre van acompañadas de los «armaos» caballeros que acompañan a los pasos.
  2. Puerto Serrano: Esta localidad puede presumir de tener una de las Semanas Santas más antiguas, iniciándose en 1630.
  3. Setenil de las Bodegas: Su belleza reside en sus características calles, engarzadas en la roca, con fuertes desniveles que aumentan el esfuerzo de los que cargan el peso de los pasos sobre sus hombros. Por ello, sus visitantes la viven con una especial emoción, lo cual la convierte en única. Esta Semana Santa está además muy marcada por la continua competencia entre las dos cofradías más importantes «los blancos» y «los negros», que luchan constantemente por engrandecer y embellecer sus pasos.
  4. Benaocaz: El día grande en Benaocaz es el Viernes Santo, día en que sale la Procesión de la Pasión, compuesta 7 pasos de gran tipismo en su recorrido.
  5. Bornos de la Frontera: El Sábado Santo es el día más esperado en la Semana Santa de Bornos de la Frontera. A medianoche tiene lugar su tradicional «Quema de Judas Tadeo». Se queman figuras previamente elaboradas que simbolizan a Judas Tadeo. Tras la quema, tiene lugar el «Bucaro de la Suerte», una peculiar tradición en la que se toma un agua especial mezclada con alcohol, para después pedir un deseo.
  6. Zahara de la Sierra: Su Semana Santa se vive con mucho emoción entre sus habitantes y visitantes, sus pasos de un valor incalculable y la belleza de sus imágenes que discurren por sus singulares calles la convierten en una de las más bonitas de la Sierra de Cádiz.
  7. Olvera: Declarada de Interés Turístico Nacional, cuenta con 5 hermandades y 7 procesiones.Sus procesiones comienzan el Viernes de Dolores, con la entrada de la Borriquita en Jerusalén y se prolongan hasta el Viernes Santo con la procesión del Santo Entierro.
  8. Ubrique: Esta Semana Santa se inicia el Jueves de Pasión (previo al viernes de Dolores) con el Viacrucis infantil.Los días más importantes de la Semana Santa son el Jueves y Viernes Santo, donde se conmemora la muerte de Cristo, además del Sábado Santo, con la Sepultura de Cristo y el Domingo de Pascua con la Resurrección.

Reserva tu casa rural en la Finca Los Algarrobales, su situación al inicio de la Ruta de los pueblos blancos, la convierten en el enclave ideal para disfrutar de una escapada rural en la que además de realizar rutas de senderismo, rutas en bici, paseos a caball o piraguismo, entre otras actividades, podrás disfrutar de las hermosas tradiciones de la Semana Santa de cada uno de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz.