SEMANA SANTA EN LA SIERRA DE CÁDIZ

 

Cada rincón de la Sierra de Cádiz celebra la Semana Santa con una amplia variedad de manifestaciones del 9 al 16 de Abril.

Hay procesiones de lujo, austeras, con escenas dramáticas, curiosas y con rivales cofrades ancestrales. Durante los días de duración de la Semana Santa, La Pasión de Cristo se transformación en una manifestación de fé  en un espectáculo para todos los sentidos. La bellaza de las imágenes, el olor a cerca quemada e incienso y la altenarcia de la música con periodos de silencio crean un ambiente único y especial en cada uno de los pueblos de la Sierra de Cádiz

ORÍGENES DE LA SEMANA SANTA EN LA SIERRA DE CÁDIZ

Las distintas hermandades de la Sierra de Cádiz, se suceden en procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, una de las más antiguas es la Hermandad del Mayor Dolor de Jerez, fundada en 1488 o la de Veracruz de Cádiz, fundada en 1566.

SEMANA SANTA SIERRA DE CÁDIZ – DE INTERÉS TURÍSTICO

Muchas de ellas, están declaradas de interés turístico nacional como las de Espera, Jerez, Sanlúcar de Barrameda o Arcos de la Fronte.ra, donde los pasos discurren por calles estrechas y empinadas, por las que apenas caben.

En “Alcalá del Valle” destaca el Domingo de Resurección, con el desfile de hornazos y la “Carrerita de San Juan”, en la que el Santo recorre a gran velocidad las calles del pueblo hasta encontrar a la Virgen, para avisarle de la Resurrección de su hijo.

Alcalá de los Gazules destaca por su famosa “Borriquita Viviente” en la que un grupo de niños atraviados como hebreos sale en procesión el Domingo de Ramos.

En Setenil de las Bodegas tiene un gran arraigo popular la competencia de las dos hermandades, la Santa Vera Cruz (los blancos) y Nuestro padre Jesús (los negros).  Ambas cofradías compiten para que sus respectivas procesiones sean las más bonitas y luzcan con mayor esplendor.

JUDAS Y LOS TOROS SÍMBOLOS DEL MAL EN LA SEMANA SANTA DE LA SIERRA DE CÁDIZ

El Domingo de Resurrección es uno de los días más importantes en la provincia Cádiz y sobretodo en la Sierra.  En Conil se celebra la Quema de Judas y en Benamahoma le echan un toro para que lo destroce.

En algunos lugares como en Los Barrios, Vejer  y Arcos de la Frontera se suelta el “Torro Embolao” al que muchos contemplan desde sus balcones y terrazas y otros se atreven a correr delante del animal.

No dude en disfrutar de las curiosas y hermosas tradiciones de la Semana Santa de la Sierra de Cádiz. El privilegiado enclave en el que están ubicadas las Casas Rurales de la Finca Los Algarrobales, las convierte en el lugar idóneo para alojarse unos días y vivir de cerca esta bonita tradición, como es la Semana Santa, tan arraigada en el corazón de los andaluces.