RUTA DEL QUESO – SIERRA DE GRAZALEMA

La Ruta de los Pueblos Blancos es uno de los mayores atractivos de la Sierra de Cádiz, disfrutar de sus espectaculares paisajes y de los pintorescos pueblos blancos con su típica arquitectura andaluza es de sobra conocido por muchos. Pero quizás no es tan conocida su cultura gastronómica.

Nuestras casas rurales se encuentran en una posición perfecta entre la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema. Para parejas nuestra Casa Romántica es ideal, ya que en ella tendrán tranquilidad e intimidad garantizada. Para reuniones de familias y amigos en la Casa El Cortijo se encontrarán muy cómodos, ya que consta de dos salones y 5 habitaciones muy amplias.

Para aquellos de buen paladar y que sean amantes del queso no deben perderse “La Ruta del Queso de Los Pueblos Blancos”.

Uno de los más conocidos incluso internacionalmente es el queso payoyo, proviene de la cabra payoya, autóctona de la Sierra de Cádiz, de cuya leche se obtiene un queso totalmente ecológico y delicioso.

Por otro lado encontramos el queso Bosqueño de cabra y oveja elaborados en El Bosque de una forma muy artesanal. Además se presenta en una gran variedad: curado, curado en aceite, curado en manteca de cerdo, picante, al romero y emborrao al estilo de la Sierra.

Otros exquisitos quesos premiados en distintos certámenes nacionales e internacionales son el Pajarete de Villamartin, quesos ecológicos de Alcalá de los Gazules y los quesos La Cabra Verde de Arcos de la Frontera.

En su visita a El Bosque no pueden marcharse sin visitar el Museo y Centro de Interpretación del Queso El Bosqueño, donde se pueden realizar visitas guiadas y comprar productos variados de la zona.

Cerca de El Bosque en la carretera  que va hacia Grazalema se encuentra la Finca Las Hazuelas donde se da a conocer como se elaboran los quesos de la Sierra de Cádiz y se da la posibilidad a los visitantes que participen en el proceso de elaboración.

Tras la elaboración de los mismos puede asistir a una cata de quesos en la misma finca.

Para terminar y junto a la Plaza de Toros se encuentra un antiguo molino de Pan del Siglo XVII donde también se puede participar en la elaboración del pan.

Villaluega es el pueblo más pequeño de la provincia, pero no por ello menos importante, ya que en el se produce el queso de cabra payoya, el más premiado del mundo, curado entre montañas, lo que le da un sabor único. Los hay frescos, semicurados, curados, pero los más apreciados son los emborraos en manteca y los quesos al romero.

Para finalizar el recorrido puede visitar la localidad de Villamartin, en la zona norte de la Sierra de Cádiz, donde al pie de carretera se encuentra la quesería Pajarete, donde se elaboran quesos de cabra y de oveja.

Durante su recorrido además podrán disfrutar de las costumbres de cada pueblo, de la arquitectura y entramado de sus calles, pero sobretodo de la amabilidad y calidez de sus habitantes.