En nuestra última publicación de blog, hablamos la historia del Reino visigodo; el periodo de moros y cristianos en España y su gran influencia en la cultura del país. Si aún no has tenido la oportunidad de echarle un vistazo, ¡Quizás sea tu oportunidad para aprender un poco más sobre el pasado de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz! O aún mejor, sumérgete directamente en la historia de la toma de la Villa de Zahara de la Sierra en 1483.
Del 25 al 27 de octubre, las calles de Zahara de la Sierra se transformarán para celebrar uno de los momentos más cruciales de la historia de la ciudad. En 1483, los soldados de Castilla retomaron Zahara de la Sierra de las tropas nazaríes que por aquel entonces era dominio árabe y establecieron la ciudad bajo la monarquía católica. Este fue un momento importante en la construcción del Reino de Granada y el derrocamiento completo del Reino de los Moros.
La recreación histórica comenzará con un desfile por las calles, para que puedas sumergirte en el ambiente de la época. Durante los próximos tres días la ciudad estará llena de actuaciones de las tropas castellanas recreando el momento en el que se tomó el control de la ciudad entre sus escaramuzas con los soldados nazaríes. Los actores montarán a caballo por la ciudad, tal como lo habrían hecho hace cientos de años, y se llevarán a cabo espectáculos de danza cristiana y nazarí.
El mercado medieval será la joya de la corona del festival. Las calles estarán decoradas con banderas y pancartas y los lugareños se vestirán con trajes medievales. Los puestos del mercado venderán todo tipo de golosinas, desde platos medievales tradicionales hasta joyas, cerámica y juguetes de madera. No solo podrás permitirte un capricho a ti mismo o al más querido, sino que también se podrán apreciar cómo los artesanos y las mujeres solían pasar el tiempo.
Esta festividad es muy especial porque te permiten ponerte en contacto con la forma de vida de un período sacado de los libros de texto de historia. Una forma de conectar con los acontecimientos del pasado de una manera emocionante y divertida.
Reserva tu alojamiento y disfruta del descanso más profundo en una de nuestras casas rurales de la finca Los Algarrobales 653115052 / losalgarrobales@gmail.com
No faltes te esperamos!!!!