A estas alturas a pocos nos quedan dudas de que se aproxima el Día de San Valentín, los escaparates de comercios y centros comerciales, la decoración de algunos restaurantes y los anuncios publicitarios se encargan de recordárnoslo constantemente.
No obstante, a pesar de ello son pocos los que conocen el verdadero origen de la celebración del Día de San Valentín, un día dedicado exclusivamente a la celebración del amor.
Existe la teoría de que es una simple extrategia de los grandes almacenes para incrementar sus ventas, ya que este día supone uno de los picos de facturación más altos de muchos comercios. Sin embargo, su origen guarda mucho más trasfondo de que parece.
Al igual que muchas otras festividades el Día de San Valentín era una antigua fiesta pagana, que fue adaptada por la iglesia católica otorgándole su actual nombre “San Valentín” y nombrando a este Santo, como patrón de los enamorados.
Su origen además de curioso, puede parecer un poco perturbador. Se remonta al siglo III en la Antigua Roma, con la celebración de una fiesta pagana dedicada a la fertilidad, llamada Lupercalia. Durante esta fiesta las mujeres eran azotadas con látigos de piel mojados en sangre de animales, ya que se creía que este ritual las hacía más fértiles. En el año 496 se papa Gelasio I prohibió la celebración de la Lupercarlia y nombro esta fiestra con San Valentín. Sin embargo hasta el S XV, no comenzó a popularizarse en Francia y Gran Bretaña, para más adelante externderse a otros países europeos como Alemania e italia.
Ésta es sólo una teoría, muchos países tienen otras teorías o leyendas más idílicas sobre el origen de San Valentín, aunque ésta es una de las más aceptadas.
Al ser una celebración extendida en tantos países cada uno tiene su peculiaridad, sus tradiciones y un día señalado en el calendario para la celebración del Día de Los Enamorados.
Algunas de las más curiosas son las siguientes:
- En Corea del sur, las enamoradas son las encargadas de regalar bombones a sus parejas. Un mes más tarde los chicos deberan responder con un regalo romántico a su enamorada. En Taiwan lo hace a la inversa, primero es el chico el que regala los bombones, para al mes siguiente recibir un regalo por parte de su enamorada.
- En Dinamarca se regalan flores blancas y se envían cartas. Las cartas van firmadas con firmas sustituyendo las vocales por puntos, si la chica adivina el remitente, éste debe regalarle un huevo de Pascua.
- En Gran Bretaña e Italia, se tiene la creencia de que las solteras deben asomarse a la ventana nada más levantarse y el primer hombre que pase y las vea será su futuro marido.
- En EEUU y Canadá es común el envío de Valentines, felicitaciones que se envía a los familiares y amigos.
- En Alemania además de flores y bombones, se regala un cerdito en miniatura como símbolo de suerte y lujuria.
- En Inglaterra las mujeres solteras colocan 5 hojas de laurel bajo su almohada, para atraer a su futuro marido en sus sueños.
Celebra San Valentín en tu Casa Rural Romántica
Después de este artículo quizás sabes un poco más sobre las peculiaridades del Día de San Valentín. Y como después de la teoría viene la práctica, te invitamos a celebrar el Día de Los Enamorados como lo hacemos el España, compartiendo momentos románticos junto a tu pareja. Las Casas Rurales Románticas de la Finca Casa Rural Los Algarrobales pueden convertirse en el lugar perfecto para disfrutar de un Fin de semana romántico inolvidable.