MOROS Y CRISTIANOS – SETENIL DE LAS BODEGAS

Para entender el significado de la Festividad Moros y Cristianos, debemos remontarnos al S VIII, más concretamente al año 711 con el inicio de la conquista de la Península por parte de los musulmanes.

Durante la Reconquista, etapa que abarca desde el siglo VIII hasta el siglo XV,los árabes islámicos y los moros de ascendencia berebere del norte de África conquistaron una gran superficie de la península hasta la caída de su reino ante los cristianos en 1492. 

Este período duró alrededor de 780 años y tuvo una gran influencia en la cultura española. Todavía hoy, se puede ver a simple vista en la arquitectura de muchas ciudades andaluzas, como en los arcos ornamentales de la Alhambra de Granada o la Gran Mezquita de Córdoba con su estructura colosal y en los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz que aún conservan algunos restos arquitectónicos de la época.

Cada año, muchas ciudades de España organizan el festival de moros y cristianos, recreando un momento importante de su patrimonio.

Setenil de las Bodegas es un pueblo blanco único de Cádiz, construido entre cuevas y acantilados. Situado al noroeste de Ronda, este pueblo blanco de la Sierra de Cadiz, celebra cada año su propio festival de moros y cristianos este 12 de octubre. El festival organizará una recreación de la conquista de 1484 donde los reyes católicos tomaron la fortaleza nazarí de los moros.

La historia será narrada durante tres días de actuaciones, que incluyen desfiles por las calles de la ciudad y simulacros de batallas. La ciudad es el escenario tradicional perfecto para sumergirse en los dramáticos eventos que se desarrollaron. Las calles estarán llenas de actores, residentes y visitantes, todos con vestidos históricos de la época. ¡Incluso los caballos se adornan para la ocasión al estilo morisco o cristiano!

Por supuesto, siguiendo el estilo clásico andaluz habrá música, baile y comida en abundancia. El festival presenta conciertos de influencia española y árabe, espectáculos de flamenco y cocina local. Setenil de las Bodegas celebrando esta festividad nos acerca durante unos días a absorber la cultura de la ciudad, tanto del pasado como del presente.