EL ORIGEN DE HALLOWEEN

Actualmente en España todos estamos familiarizados con la festividad de Halloween desde hace varias décadas. Atrás queda la visión de Halloween como esa fiesta típica americana y de Reino Unido que solíamos ver en películas de miedo o leer en libros.

No obstante, son muchos los que no conocen el verdadero origen de Halloween. Por eso queremos compartir un poco de historia para entender mejor el significado de esta celebración.

Para ello tenemos que remontarnos a varios siglos antes de Cristo a una famosa celebración celta llamada “Samhain” que etimológicamente significa final del verano y se celebraba el 31 de Octubre en Irlanda. La celebración de Samhain era una de las fiestas más importantes en la Europa pagana. Para los celtas esta fiesta significaba el fin de la época de cosecha, la despedida del Dios del Sol “Lugh” y el inicio del equinoccio de otoño. Además según el año céltico el 31 de Octubre era el fin de año, ya que marcaba el paso de la “época de luz” (primavera – verano) a la “época de oscuridad” (otoño – invierno).

El 31 de Octubre era considerado un día mágico, el único día del año en que se conectaba el mundo de los vivos con el mundo de los espíritus y en que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos. Se celebraban banquetes como ofrenda a los buenos espíritus y para ahuyentar a los malos espíritus se disfrazaban con mascaras y trajes terroríficos y se encendían hogueras en las colinas como parte del ritual.

Con el tiempo y la mezcla de culturas, esta celebración fue evolucionando y se incorporaron nuevas costumbres, como colocar velas en el exterior de las casas para que sirvieran de guía a las almas de los muertos en su camino hacia la luz o dejar comida en el exterior. Más adelante aparecieron las calabazas, que actualmente es uno de los símbolos más emblemáticos en Halloween.

Con la conquista del Imperio Romano, éstos cristianizaron la festividad, pasando a llamarse Día de Todos los Santos “All Hallows Eve” en inglés que evolucionó a la actual palabra de Halloween.

Fue en el Siglo XIX, cuando los inmigrantes europeos que viajaron en barco a  EEUU y Canadá exportaron esta tradición, que hoy en día está tan arraigada en Norteamérica.

Hoy día Halloween ha perdido su significado originario, pasando a ser una fiesta para niños y mayores, donde la decoración de tiendas y comercios, la iluminación, los trajes y la diversión juegan un papel muy importante.

Puedes celebrar tu Halloween como cada año, pero si te apetece hacer algo diferente, huir de lo típico y desconectar totalmente en estos días de puente puedes reservar una de nuestras casas rurales en Los Algarrobales donde la conexión con la naturaleza y el descanso están asegurados.

Te esperamos!!